- Clasifique sus Procesos de negocio: Estratégicos, Tácticos, Operativos.
- Priorice los procesos más críticos para el negocio.
- Simúlelos, identifique errores de diseño, busque mejoras, resuelva cuellos de botella y valide que debe automatizar.
- Segmente los procesos a automatizar en la herramienta más adecuada de Automatización.
lunes, 26 de mayo de 2014
Debo llevar los procesos de mi organización a una herramienta BPM? Cuál es su estrategia?
Etiquetas:
ACM,
BPM,
BRM,
business process management,
ECM,
ESB,
estrategia de automatización de procesos
Algunas entradas para la Arquitectura Empresarial
El Business Model Canvas, el Modelo Operativo y el Business Motivation Model son entradas importantes que apoyan la Arquitectura empresarial.
Que es el Business Model Canvas?
Es el “lienzo de modelos de negocio” en el cuál puedes descubrir tu AS-IS y plantear tu TO-BE, también puedes mezclarle la estrategia del Océano Azul jugando con las variables de eliminar, disminuir, incrementar, adicionar. Este lienzo plantea varios patrones y principalmente es una herramienta esencial para analizar y crear modelos de negocios, describiendo diferentes aspectos como: Segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con los clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos.
En la imagen anterior se aprecia el lienzo y el patron del Cebo y el Azuelo implementado por Gillete, muy parecido al de Epson y HP cuando nos ofrecían unas impresoras muy económicas donde ellos entraban perdiendo dinero y luego lo recuperaban con la venta de cartuchos.
Fuente : Generación de Modelos de Negocio - Alexander Osterwalder y Yves Pigneur
Que es el Business Model Canvas?
Es el “lienzo de modelos de negocio” en el cuál puedes descubrir tu AS-IS y plantear tu TO-BE, también puedes mezclarle la estrategia del Océano Azul jugando con las variables de eliminar, disminuir, incrementar, adicionar. Este lienzo plantea varios patrones y principalmente es una herramienta esencial para analizar y crear modelos de negocios, describiendo diferentes aspectos como: Segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con los clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos.
En la imagen anterior se aprecia el lienzo y el patron del Cebo y el Azuelo implementado por Gillete, muy parecido al de Epson y HP cuando nos ofrecían unas impresoras muy económicas donde ellos entraban perdiendo dinero y luego lo recuperaban con la venta de cartuchos.
Fuente : Generación de Modelos de Negocio - Alexander Osterwalder y Yves Pigneur
lunes, 1 de julio de 2013
BIAN y relación con otros Estándares
Los estándares BIAN incluyen la definición semántica de servicios que son la estructura de la definición del comportamiento de las operaciones del servicio. A continuación se ve el enfoque del estándar BIAN con respecto a otros estándares relacionados con mensajería.
Más información en: http://bian.org/
Los estándares de mensajería de industria Bancaría como IFX e ISO 20022 y SWIFT, proporcionan un enfoque de mensajería B2B los cuales hacen sinergia con BIAN ya que BIAN apoya el diseño de servicios de Operación interna de los Bancos, buscando un modelo de negocio flexible orientado al rehúso.
Más información en: http://bian.org/
Que es BIAN?
Este post solo pretende dar una introducción en español sobre BIAN. Para consultar el estándar ir a http://bian.org/.
BIAN es un estándar de servicios semánticos para industria Bancaria, agnóstico a tecnologías o arquitecturas especificas. De acuerdo al sitio oficial, BIAN (BankingIndustry Architecture Network) es una asociación sin ánimo de lucro de bancos, vendedores de software y proveedores de servicios que tiene el objetivo de definir estándares para servicios de operación en la industria bancaría para proveer interoperabilidad entre aplicaciones de software y entre entidades Bancarías. El enfoque actual de BIAN’s se centra en la interoperabilidad interna entre aplicaciones (A2A application-to-application).
BIAN trabaja continuamente con sus miembros mediante la retroalimentación de la comunidad bancaria para refinar las especificaciones presentadas y ampliar la cobertura a través de los servicios de dominio de BIAN ServiceLandscape. (Paisaje servicio BIAN).
BIAN tiene varios componentes uno de ellos es el BIAN Service Landscape, el cual presenta un enfoque de definición de particiones de negocio a través de áreas, dominios y servicios de negocio. El siguiente grafico muestra los componentes de BIAN y la estructura del componente: BIAN Service Landscape
Definición estructura BIAN Service Landscape
Áreas de Negocio: Área amplia que podría estar asociado con una división importante de un banco.
Dominios de Negocio: Un conjunto coherente menor de capacidades dentro de un área de negocio que puede corresponder a una unidad de negocio o función de negocios especializada.
Dominios de servicios: Elemento más pequeño que corresponde a una necesidad de negocio o función específica.
BIAN Service Domain Specifications: Son las Capacidades elementales en términos de BIAN Service Domains (Dominios Servicio), sus especificaciones describen sus funciones internas y las operaciones de servicio.
BIAN Business Scenarios: Provee un proptotipo de dos o más Service Domains en colaboracion y en respuesta a un evento de negocio.
The BIAN Metamodel & Business Vocabulary: Es para asegurar la integridad de las normas de diseño de BIAN.
Más información en: http://bian.org/
sábado, 13 de octubre de 2012
Como certificarse en OCEB Fundamental?
Se debe tener experiencia en BPM, se debe contar con conocimiento en literatura de BPM, BPMS y adicional entender a cabalidad la guía oficial proporcionada por la OMG.
El Oceb Certification Guide: Business Process Management - Fundamental Level, es el libro base para aprobar exitosamente el examen OCEB Fundamental y posteriormente seguir con las certificaciones: OCEB Business y/o OCEB Technical y así poder certificarse ante un organismo mundial como un OMG Certified Expert In BPM. Este libro me sorprendió por su amplitud en los temas fundamentales que debe dominar cualquier experto en BPM, muchos de los temas son trabajados a diario por los profesionales en los proyectos y no conocen la terminología oficial y otros aspectos que enmarcan allí. A continuación les presento un resumen de los temas abarcados por el libro, junto con los papers y libros necesarios para el examen:
Más información en:
domingo, 16 de septiembre de 2012
Estudios en BPM
A nivel mundial los programas de entrenamiento y certificación en la disciplina BPM han venido expandiéndose. Recientemente (Febrero) salió un reporte de Forrester con respecto a programas de entrenamiento y certificaciones de BPM en lugares como Australia, Londres, Estados Unidos, etc. Estos son algunos mencionados por Forrester:
Escuela colombiana de Ingeniería
Están ofreciendo un curso de preparación en el primer examen de certificación e la OMG. Este curso es para empresas y es difícil encontrarlo para grupos pequeños. Lo cierto es que se puede se puede tomar virtualmente a través de http://www.bpm-latam.org
Estas son las 11 razones de por que certificarnos:
La preparación y certificación también, se puede hacer directamente con la OMG:
Además de los cursos a los que tenemos acceso, recomendaría para profesionales de empresas que trabajan completa o temporalmente con BPM, certificarse en ABPMP y a proveedores de servicios que trabajan todo el tiempo con BPM, certificarse en el esquema de la OCEB y por supuesto también en los BPMS con el que estén trabajando, con el objetivo de mejorar sus SKILLS.
- Association of BPM Professionals (ABPMP)
- Association for Information and Image Management (AIIM)
- BPMInstitute.org
- BPMessentials
- BPTrends Associates
- Queensland University of Technology (QUT) - Australia
- Stevens Institute of Technology
Escuela colombiana de Ingeniería
Manejan un temario muy completo de BPM, también relacionado con CRM, SOA y ERP. Y la ejecución es con el BPMS Auraportal.
Universidad Javeriana
Manejan un temario muy completo de BPM, también relacionado con SOA y el concepto Business Process Intelligence (BPI), los BPMS son con Bonitasoft y BizAgi.
Universidad Distrital
Estas son las 11 razones de por que certificarnos:
La preparación y certificación también, se puede hacer directamente con la OMG:
http://www.omg.org/oceb/ La guía de partida es el libro: “Oceb certification guide”, el cual les recomiendo, es muy interesante ya que inicia desde los principios del managment (Porter, Swot, Pest, etc), pasa por temas de modelamiento, Frameworks relacionados con procesos. Y temas de descubrimiento de procesos que están relacionados con metodologías.
Además de los cursos a los que tenemos acceso, recomendaría para profesionales de empresas que trabajan completa o temporalmente con BPM, certificarse en ABPMP y a proveedores de servicios que trabajan todo el tiempo con BPM, certificarse en el esquema de la OCEB y por supuesto también en los BPMS con el que estén trabajando, con el objetivo de mejorar sus SKILLS.
Etiquetas:
ABPMP,
BPI,
BPMS,
Estudios de BPM,
oceb,
OMG,
SKILLS BPM
lunes, 30 de enero de 2012
Mapa Mental Togaf9 Fundation
Aquí les dejo un “Mapa mental” de la guía de estudio Togaf 9 Fundation:

Si no lo pueden ver, me escriben y se los mando por correo.

Si no lo pueden ver, me escriben y se los mando por correo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)