lunes, 26 de mayo de 2014
Algunas entradas para la Arquitectura Empresarial
Que es el Business Model Canvas?
Es el “lienzo de modelos de negocio” en el cuál puedes descubrir tu AS-IS y plantear tu TO-BE, también puedes mezclarle la estrategia del Océano Azul jugando con las variables de eliminar, disminuir, incrementar, adicionar. Este lienzo plantea varios patrones y principalmente es una herramienta esencial para analizar y crear modelos de negocios, describiendo diferentes aspectos como: Segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con los clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos.
En la imagen anterior se aprecia el lienzo y el patron del Cebo y el Azuelo implementado por Gillete, muy parecido al de Epson y HP cuando nos ofrecían unas impresoras muy económicas donde ellos entraban perdiendo dinero y luego lo recuperaban con la venta de cartuchos.
Fuente : Generación de Modelos de Negocio - Alexander Osterwalder y Yves Pigneur
lunes, 30 de enero de 2012
Mapa Mental Togaf9 Fundation

Si no lo pueden ver, me escriben y se los mando por correo.
sábado, 28 de mayo de 2011
Que es un metamodelo en el contexto de la Arquitectura Empresarial y del Framework TOGAF 9?
En el POS de Automatización de Procesos y Siglas, hicimos una introducción a las 3 capas del modelado según la OMG: “M3: Meta – Meta Modelo”, “M2: Meta - Modelo” y “M1: Modelo”. Teniendo en cuenta lo anterior como punto de partida un metamodelo es una definición precisa de las construcciones y normas necesarias para la creación de modelos. El uso de modelos nos ayuda a entender y comprender los temas complejos de una organización. Temas como su funcionalidad, los procesos que apoyan el negocio, las aplicaciones que los soportan con el objetivo de abstraer, entender y poder satisfacer las necesidades de los stakeholders apoyándose también con la construcción de catálogos, matrices y diagramas.
Según TOGAF el metamodelo es usado para estructurar la información específica de una arquitectura, ellos lo estructuran dentro del core y el Extension Content.
Cuál es el objetivo y alcance del Core and Extension Content según TOGAF?
Su objetivo es apoyar varios escenarios del metamodelo por lo cual lo dividieron en core y extension content.
- El núcleo/core proporciona un conjunto mínimo de contenido arquitectónico que soporta la trazabilidad a través de artefactos.
- El contenido de extensión es más específico y profundiza en el modelamiento.
Veamos un ejemplo de un metamodelo que construí apoyándome en un diagrama de clases representado con UML.

martes, 7 de septiembre de 2010
Estados de madurez de la Arquitectura Empresarial

- Reducción del riesgo
- Reducción del costo al compartir servicios como: Soporte, mantenimiento, compras, confiabilidad, seguridad, desarrollo y entrega a tiempo.
- Reducción del número de software que produce funcionalidad similar
- Se incrementa un acceso compartido a los datos, se introducen bodegas de datos, las transacciones siguen siendo individualmente en cada una de las aplicaciones.
- Se comparte infraestructura y servicios
La relevancia del Modelo operativo, en una iniciativa de Arquitectura Empresarial

jueves, 28 de enero de 2010
Beneficios y una ventana a la Arquitectura Empresarial
Para realizarlo existen diferentes Framework’s de arquitectura empresarial, los cuales nos indican el estado actual (AS-IS) y futuro o deseado (TO-BE) que podría llegar a tener una empresa, teniendo siempre como foco la realidad del negocio. Uno de estos Frameworks es TOGAF de la Open Group (http://www.opengroup.org/) (Sponsors Platinum: IBM y Hewlett-Packard), el cual presenta toda una metodología con un proceso iterativo basado en fases conocido como Architecture Development Method (ADM) el cual nos sirve para entender y mejorar el negocio en las organizaciones.
A continuación les presento un pequeño preview de lo que encontraran en cada una de sus fases:

domingo, 15 de noviembre de 2009
Modelos operacionales
Las empresas tienen modelos operativos y es importante que estas hagan uso de la tecnología para apoyar su modelo.
Dentro de la “Arquitectura Empresarial” (En otro post ampliare este concepto), es importante que las empresas identifiquen en que cuadrante “están” o a cual se quieren “mover en el futuro” ya que la forma de operar debe estar alineada con la estrategia de la organización. A continuación presento un mapa mental que presenta un resumen del paper del MIT donde se encuentran explicados estos modelos:
http://web.mit.edu/cisr/resbrfgs/2005_12_3C_OperatingModels.pdf
