Mostrando entradas con la etiqueta Diversificado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversificado. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

La relevancia del Modelo operativo, en una iniciativa de Arquitectura Empresarial

Continuando con los beneficios y una ventana a la Arquitectura Empresarial, el punto de partida para un re-diseño organizacional es el modelo operativo de la Empresa.

El año pasado hice una introducción de los modelos operativos, ahora he tenido la oportunidad de profundizar este tema, la adopción de un modelo conduce a la organización, a obtener oportunidades de negocio y de crecimiento para poder competir en un mercado cambiante, para la toma decisiones, debemos apoyarnos en la estrategia de negocio, que nos direccione a alcanzar las metas del negocio. Y es aquí donde el modelo enmarcado dentro de la visión de la empresa, juega un papel muy importante en la estandarización e integración de procesos, para poder entregar productos y servicios a nuestros clientes.

Un modelo operativo tiene un profundo impacto de cómo una organización implementa sus procesos de negocio e infraestructura de TI, pues bien los modelos operativos poseen dos dimensiones la estandarización y la integración de los procesos de negocio y existen cuatro tipos de MO: Diversificado, Coordinado, Replicado y Unificado. Veamos cada uno de ellos:

Diversificado
Las unidades de negocio de una compañía poseen pocos clientes y proveedores en común, las unidades de negocio son diversificadas, ofrecen diferentes productos y servicios a diferentes clientes y las decisiones y control se hacen cada unidad de negocio.

Coordinado
Posee un alto nivel de integración y poca estandarización de procesos. Diestras de una sola imagen corporativa existen múltiples canales, uno de los beneficios fuertes son las cross-selling o ventas cruzadas.

Replicado
Manejan alta estandarización, las unidades de negocio no dependen de otras transacciones o datos, cada unidad de negocio implementa un conjunto estandarizado de procesos de negocio a manera de imagen/espejo.

Unificado
Las unidades de negocio se integran con procesos estandarizados y coordinados, maximizando la eficiencia en la entrega de productos y servicios a los clientes

En cuanto a las dimensiones, la estandarización implica un costo, la integración un esfuerzo organizacional para que las unidades de negocio, puedan compartir información y así aumentar la eficiencia, la coordinación, la transparencia y la agilidad.
Una compañía dependiendo de sus unidades de negocio y de su despliegue geográfico puede aplicar o adoptar diferentes modelos operativos.

Para quien quiera profundizar este tema les recomiendo este libro: Enterprise Architecture as Strategy de Jeanne W. Ross, Peter Weill, David C. Robertson

domingo, 15 de noviembre de 2009

Modelos operacionales

Las empresas tienen modelos operativos y es importante que estas hagan uso de la tecnología para apoyar su modelo.

Dentro de la “Arquitectura Empresarial” (En otro post ampliare este concepto), es importante que las empresas identifiquen en que cuadrante “están” o a cual se quieren “mover en el futuro” ya que la forma de operar debe estar alineada con la estrategia de la organización. A continuación presento un mapa mental que presenta un resumen del paper del MIT donde se encuentran explicados estos modelos:

http://web.mit.edu/cisr/resbrfgs/2005_12_3C_OperatingModels.pdf