domingo, 21 de junio de 2015

Que es IBM Cúram Social Program Management?

Es un producto que adquirió IBM en el año 2011, relacionado con la gestión social y la Gestión de atención en salud, en el cuál se puede realizar la gestión integrada de casos a través de la incorporación de participantes a programas, permitiendo que los participantes puedan ser evaluados a través de procesos que permiten valorar la elegibilidad y la verificación de evidencias, para otorgarles beneficios y poderles hacerles seguimiento a los programas a los que pertenecen como es el cumplimiento de metas, objetivos y progreso de los programas.

Este producto tiene varios años de madurez en la gestión social, cuenta con más de 1200 tablas en su modelo de datos y más de 10.000 formularios predefinidos.

Para más información sobre IBM Cúram Social Program Management Version 6.0.5.0 Product, consultar en:
http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038359

martes, 16 de junio de 2015

Taller de Arquitectura Empresarial


Les comparto un taller de Arquitectura Empresarial, es un caso práctico que elabore con matices de la experiencia y en conjunto con un colega, el cual busca aplicar los conceptos arquitectura empresarial, definiendo artefactos de alto nivel que permitan identificar las iniciativas estratégicas en la organización.

El primer documento “Request for Architecture Work.pdf”, es enviado desde la organización patrocinadora en este caso el banco ficticioBrasil Bank”, al área de Arquitectura Empresarial, para desencadenar el primer el ciclo de desarrollo de la arquitectura.


El segundo documento “Taller de Definición de Arquitectura Empresarial.pdf”, contiene el taller que parte de un vocabulario común que busca nivelar conceptos para poder desarrollar el taller, para luego adentrarse en el desarrollo de las arquitecturas de negocio, Datos, Aplicaciones y Tecnología para solucionar una problemática del negocio.

Cualquier inquietud o comentario sobre el caso colocarlos en el foro o enviarlos directamente a los correos de los autores del Taller, este taller busca materializar la teoría que gira alrededor de la Arquitectura Empresarial, Frameworks y métodos.

Como incrementar la velocidad en BPM?

En la experiencia he visto como las organizaciones se han apalancado en temas de Coaching, Shadow y conocimientos de modelos de industria vertical, para fortalecer e impulsar el desarrollo de la práctica BPM, otras veces he visto como abandonan o intentan retomar después de haber aprendido de los errores, simplemente porque ya habían hecho una gran inversión o porque ya aprendieron como hacerlo.

Algunas veces se comenten desaciertos que pueden evitarse cuando se aborda  una estrategia BPM bien encaminada, hay un reporte recomendado y muy interesante de Forrester donde exponen varios tips de como incrementar la velocidad de BPM a través de una estrategia apalancada en proveedores de servicio, para lograr una combinación equilibrada de competencias y recursos. Forrester las clasifica en generales y especializadas.

Habilidades generales de BPM

  • Modelamiento de Procesos
  • Análisis de  Procesos
  • Diseño de Procesos
  • Desarrollo de Procesos

Habilidades Especializadas de BPM

  • Arquitectura de Procesos 
  • Métodos de Procesos  (Lean/Six Sigma)
  • Procesos específicos de Industria 

Algunas empresas que les ha tomado años en madurar esta disciplina podría tomarles meses logrando disminuir los ciclos de automatización logrando ser más eficaces en el objetivo que se está buscando sea disminuir costos, tiempos, innovación u otro.

Para más detalle consultar:
https://www.forrester.com/Accelerate+BPM+Velocity+With+The+Right+Service+Provider+Strategy/fulltext/-/E-res91481

lunes, 26 de mayo de 2014

Debo llevar los procesos de mi organización a una herramienta BPM? Cuál es su estrategia?

 
  1. Clasifique sus Procesos de negocio: Estratégicos, Tácticos, Operativos.
  2. Priorice los procesos más críticos para el negocio.
  3. Simúlelos, identifique errores de diseño, busque mejoras,  resuelva cuellos de botella y valide que debe automatizar.
  4. Segmente los procesos a automatizar  en la herramienta más adecuada de Automatización.

Algunas entradas para la Arquitectura Empresarial

El Business Model Canvas,  el Modelo Operativo y el Business Motivation Model son entradas importantes que apoyan la Arquitectura empresarial.

Que es el Business Model Canvas?
Es el “lienzo de modelos de negocio” en el cuál puedes descubrir tu AS-IS y plantear tu TO-BE, también puedes mezclarle  la estrategia del Océano  Azul jugando con las variables de eliminar, disminuir, incrementar, adicionar. Este lienzo plantea varios patrones y principalmente es una herramienta esencial para analizar y crear modelos de negocios, describiendo diferentes aspectos como: Segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con los clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos.


En la imagen anterior se aprecia el lienzo y el patron del Cebo y el Azuelo implementado por Gillete, muy parecido al de Epson y HP cuando nos ofrecían unas impresoras muy económicas donde ellos entraban perdiendo dinero y luego lo recuperaban con la venta de cartuchos.

Fuente : Generación de Modelos de Negocio - Alexander Osterwalder y Yves Pigneur

lunes, 1 de julio de 2013

BIAN y relación con otros Estándares

Los estándares BIAN incluyen la definición semántica de servicios que son la estructura de la definición del comportamiento de las operaciones del servicio. A continuación se ve el enfoque del estándar BIAN con respecto a otros estándares relacionados con mensajería.
Los estándares de mensajería de industria Bancaría como IFX e ISO 20022 y SWIFT, proporcionan un enfoque de mensajería B2B los cuales hacen sinergia con BIAN ya que BIAN apoya el diseño de servicios de Operación interna de los Bancos, buscando un modelo de negocio flexible orientado al rehúso. 

Más información en: http://bian.org/

Que es BIAN?

Este post solo pretende dar una introducción en español sobre BIAN. Para consultar el estándar ir a http://bian.org/.

BIAN es un estándar de servicios semánticos para industria Bancaria, agnóstico a tecnologías o arquitecturas especificas. De acuerdo al sitio oficial, BIAN (BankingIndustry Architecture Network) es una asociación sin ánimo de lucro de bancos, vendedores de software y proveedores de servicios que tiene el objetivo de definir estándares para servicios de operación en la industria bancaría para proveer interoperabilidad entre aplicaciones de software y entre entidades Bancarías. El enfoque actual de BIAN’s se centra en la interoperabilidad interna entre aplicaciones (A2A application-to-application).

BIAN trabaja continuamente con sus miembros mediante la retroalimentación de la comunidad bancaria para refinar las especificaciones presentadas y ampliar la cobertura a través de los servicios de dominio de BIAN ServiceLandscape. (Paisaje servicio BIAN).

BIAN tiene varios componentes uno de ellos es el BIAN Service Landscape, el cual presenta un enfoque de definición de particiones de negocio a través de áreas, dominios y servicios de negocio. El siguiente grafico muestra los componentes de BIAN y la estructura del componente: BIAN Service Landscape


Definición estructura BIAN Service Landscape
Áreas de Negocio: Área amplia que podría estar asociado con una división importante de un banco.
Dominios de Negocio: Un conjunto coherente menor de capacidades dentro de un área de negocio que puede corresponder a una unidad de negocio o función de negocios especializada.
Dominios de servicios: Elemento más pequeño que corresponde a una necesidad de negocio o función específica.

BIAN Service Domain Specifications: Son las Capacidades elementales en términos de BIAN Service Domains (Dominios Servicio), sus especificaciones describen sus funciones internas y las operaciones de servicio.

BIAN Business Scenarios: Provee un proptotipo de dos o más Service Domains en colaboracion y en respuesta a un evento de negocio.

  The BIAN Metamodel & Business Vocabulary: Es para asegurar la integridad de las normas de diseño de BIAN.

Más información en: http://bian.org/